![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjW53OGjxyHfnGnX-CTTTX6IqJS-mv2bTVJ3NzIVNip1cNNfsmdYVcNBap9jw5jFVByBN3Ind24Kj1epp7lx2dFnPewsNES5I9QkEmZ6NyVDY85r5G6B7Z_Ql8a-ckY0NYVq_0lhDMFIBo/s320/ciudaddelosmuertos3.jpg)
Los habitantes de la ciudad de
los muertos viven en chabolas construidas sobre sepulcros y unos 50.000 ciudadanos en tumbas y panteones. No obstante, dentro de estas peculiares viviendas, el
transcurso vital es totalmente usual, y la ciudad cuenta con una mezquita y una
escuela primaria. Cabe destacar que todos ellos conforman uno de los sectores
de la población más pobres de El Cairo.
El recorrido por la ciudad de los
muertos se puede hacer a través de agencia o con taxista local. Recomendamos
hacerla con taxista local con el fin de adentrarte en este mundo donde la
espiritualidad y la vida terrenal conviven con total normalidad dada la
necesidad. De este modo la visita es mucho más pausada y se puede disfrutar con
más profundidad de viaje. El taxista os llevará hacia la Ciudad de los Muertos
y allí os hará de guía.
Una vez baje del taxi podrá
pasear entre mausoleos y tumbas curiosamente arregladas para ser habitadas. Así
pues, mientras haga la ruta podrá percibir el aroma de de la comida de una
parada del mercado, el sonido de la radio que se intuye desde una ventana
entreabierta o el olor preeminente de la basura, ya que el suburbio no cuenta con
un servicio de recogida de basuras ni alcantarillado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario