Desde
la gran arteria que constituye la Avenida de las pirámides de la antigua
civilización egipcia, se puede vislumbrar al final, sobrepasando las
edificaciones actuales, la mitad superior de la gran pirámide de Keops. El
aroma a humedad serena corona el monumento, en cuya cima donde descansa el
espíritu de granito del Faraón, sus visitantes llegan tras una ardua subida por
sus entrañas de piedra completadas por una escalera de metal moderna. La
pirámide más importante de la metrópolis de Guiza, a 18 quilómetros al sureste
del centro del Cairo, es un reclamo para
el turismo y el arte, siendo catalogada como la Séptima y más antigua maravilla
del Mundo. Su construcción data del año 2570 a.C aproximadamente, aunque ésta ha sido sujeto de
ciertas hipótesis en las últimas décadas por su exactitud métrica. Hay quien
afirma que es imposible que fuesen construidas con los medios de la época, y
que su aparición está justificada por fenómenos paranormales. La gran pirámide
es completada visualmente por las pirámides de los faraones Kefren y Micerino, y las tres pirámides de las reinas.
La Gran Esfinge
Antecedentes de las Pirámides Clásicas
Las primeras pirámides fueron escalonadas y aún se pueden visitar. Estos monumentos aparecían a partir de la mastaba, la sepultura del soberano en el Egipto arcaico. La primera y más famosa de todas ellas es la pirámide de Saqqara, construida por el arquitecto Imhotep para el faraón Dyeser. Posteriormente, se dio paso a la pirámide acodada en la región de Dashur, la más renombrada de las cuales es la pirámide Roja de Seneferu.
La Gran Esfinge
Relativamente cerca de las monumentales pirámides se encuentra la Gran Esfinge de Guiza, una escultura de 20 metros construida en roca caliza. Según los arqueólogos, la Esfinge podría haber sido construida por idea del hijo de Kefren en XXVI a. C. En origen la gran esculura estaba cubierta por colores intensos y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules. Actualmente la Esfinge no tiene nariz ni barba postiza, la cual se encuentra en el Museo Británico de Londres.
Datos
prácticos para acceder a las pirámides
Horario:
de 8:00 a 19:30
h al recinto
de 8:30 a 16:00
al interior de las pirámides
Precio:
50 libras por entrar al recinto
100 libras egipcias por entrar a Keops
Al
comienzo de la meseta se puede hallar un establo con camellos para alquilar con los que se puede acceder al área de las pirámides. Si desean realizar fotos deberán pagar un suplemento o dejar las cámaras en recepción.
Telf.: (02) 385 7320;
Telf.: (02) 385 7320;
No hay comentarios:
Publicar un comentario